lunes, 8 de septiembre de 2014


Controles de accenso

 
Controles   de acceso hace referencia al mecanismo que en función de la identificación ya autentificada permite acceder a datos o recursos. Básicamente encontramos controles de acceso en múltiples formas y para diversas aplicaciones. Por ejemplo, encontramos controles de acceso por software cuando digitamos nuestra contraseña para abrir el correo, otro ejemplo es cuando debemos colocar nuestra huella en un lector para encender el PC.

 

Ccontroles de Acceso Autónomos: Son sistemas que permiten controlar una o más puertas, sin estar conectados a un PC o un sistema central, por lo tanto, no guardan registro de eventos. Aunque esta es la principal limitante, algunos controles de acceso autónomos tampoco pueden limitar el acceso por horarios o por grupos de puertas, esto depende de la robustez de la marca

 

Ccontroles de Acceso en Red: Son sistemas que se integran a través de un PC local o remoto, donde se hace uso de un software de control que permite llevar un registro de todas las operaciones realizadas sobre el sistema con fecha, horario, autorización, etc. Van desde aplicaciones sencillas hasta sistemas muy complejos y sofisticados según se requiera.

PROTECCION CONTRA FALLAS ELECTRICAS

Las UPS: Es un equipo electrónico que controla la tensión eléctrica, suministra energía y potencia cuando sucede una interrupción del suministro norma de electricidad. Permite continuar trabajando con la PC durante algunos minutos (entre 5 y 15 min. aprox.).Ese tiempo es suficiente para que almacenen los archivos que estaban abiertos, cierre los programas y apague la PC correctamente

 

Los estabilizadores: La función principal de los estabilizadores es mantener la corriente en un nivel constante de 220w con una variación de mas o menos 5/10 %, según el modelo.

 

Las zapatillas con fusible: Son la opción más económica (un promedio de $30), pero no las más confiables, por que no vienen con tensionregulada. Es decir que cuando se producen picos de energía, el fusible se quema y hay que remplazarlo

 

El modem: El modem por su parte, es proclive a sufrir las consecuencias de una descarga y esto sucede a través del cable telefónico. Otro artefacto vulnerable es el Reuter, para conexiones de red e inalámbricas, que suelen entregarse en comodato a los usuarios.

Protección contra fallas naturales

 

Hay muchas causas responsables de los desastres naturales. Las actividades de los seres humanos cumplen un rol importante en la frecuencia y gravedad de estos eventos. Un desastre natural es la interrupción en el equilibrio del medio ambiente. El factor humano aumenta el costo de los daños materiales y la pérdida de vidas. Comprender las causas de las catástrofes naturales puede ayudar a prevenirlas.

 

Inundaciones: Según la información de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, a excepción del fuego, las inundaciones son los desastres naturales más comunes que afectan a los estadounidenses, representando el 90 por ciento de las catástrofes. Las inundaciones tienen causas naturales y artificiales. Las tormentas pueden crear inundaciones que superan la capacidad de contención de agua del medio ambiente o de las estructuras hechas por el hombre

Eventos climáticos: Al igual que la sequía, en los últimos 100 años, el Centro Nacional de Datos Climáticos registró un incremento en el evento meteorológicos extremos. Si bien los sistemas de notificación están en su lugar, aún existen vulnerabilidades para los daños materiales y la pérdida de cultivos. El desarrollo también complicó los efectos de este tipo de eventos, ya que el incremento en el desarrollo ha generado la disminución de pantanos y el aumento de superficies impermeables, como carreteras y superficies de cemento en las entradas de las viviendas. Estas modificaciones crean un escenario para las inundaciones y las crecidas repentinas.

 

No todos los desastres naturales se pueden prevenir. Cada catástrofe tiene sus propios factores y complicaciones. Comprender los principios básicos de la ecología puede proporcionar las claves para disminuir los efectos de estos eventos. La naturaleza evolucionó con los desastres naturales y las consecuencias que generaron. La mejor forma de prevención es analizar las estrategias que ofrece la naturaleza.

Administración de software de la organización

 

En la actualidad el rol de un profesionista en sistemas es muy importante debido a la gran gama de habilidades que debe desarrollar. En este trabajo se mostrará de manera explicita todas las diferentes áreas que un profesionista de sistemas debe conocer y administrar.

Estas áreas son básicamente la administración de recursos en una empresa, el rol del CIO en su departamento de sistemas, la planeación de una empresa con objetivos centrados en el negocio utilizando todas las herramientas de tecnología de información, la aleación del área de Informática en las organizaciones, los Recursos Humanos, Presupuestos, Adquisición de Recursos Computacionales y conocer a los Usuarios Finales, el cómputo y necesidades.

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

Caso ejemplo

El objetivo de Bottomline es ser el abastecedor principal de soluciones de pago a las empresas. Además de sus esfuerzos de la venta directa, también promueven sus productos y servicios con las relaciones que han creado empresas de planeación de recursos y vendedores de sistemas contables, como Oracle y Rawson, además de consultores.

En marzo de 1998, fueron seleccionados por el Sistema de la Reserva Federal para proveer el software necesario para permitir a más de 12,000 bancos el proceso de pagos electrónicos

 

DE LOS SISTEMAS EN LA EMPRESA ROL

Para esta segunda etapa de nuestro trabajo final, entrevistamos al Ing. Joaquín Hernández del departamento de Servicios Profesionales y Consultoría de Antor Integración, la cual pertenece al Grupo Antor Soluciones.

Decidimos realizar una investigación de campo, para tener un contacto más directo con la empresa y con el ambiente profesional. Durante la entrevista nos dimos cuenta de la importancia de los sistemas de información en todas las áreas de la empresa y de su importancia para el buen funcionamiento de la empresa. Debido al giro de esta empresa, los Sistemas Computacionales son muy importantes ya que se dedican a desarrollar software y soluciones integrales para sus clientes.


JORGE RICARDO REYES LOPEZ
JUAN CARLOS LOPEZ REYES
JAVIER GARCIA LOMELI
LEONEL SAUCEDO RUIZ

 

1 comentario: